Detrás de cada #YoSoyTriple hay una historia de valentía

Censo de Cáncer de Mama Triple Negativo Hagamos visible esta realidad.

Súmate en nuestro Censo Nacional de Cáncer de Mama Triple Negativo y ayúdanos a mejorar diagnósticos, tratamientos y políticas públicas.

#YoSoyTriple

Contando voces, sumando esperanzas

¿Por qué un Censo?

En Chile, más de 800 mujeres al año son diagnosticadas de cáncer de mama triple negativo. Se estimada que cada día, 2 mujeres reciben este diagnóstico.

Hemos creado un Censo, en formato de auto registro para obtener datos ciertos del alcance y crecimiento de este subtipo de cáncer de mama en Chile. Queremos saber, ¿cuántas son? ¿dónde están? ¿cuáles son las problemáticas que enfrentan?

¿Quiénes pueden participar?

Si eres paciente diagnosticada con cáncer de mama triple negativo en Chile o conoces a alguien con esta enfermedad, te invitamos a unirte a nuestro censo. También puedes ayudar compartiendo esta información con otras mujeres que puedan estar interesadas.

Súmate al censo aquí

Primer Informe Censo #YoSoyTriple

Ya hemos comenzado a recopilar información y nuestros hallazgos preliminares son reveladores:

77% de las pacientes registradas son menores de 50 años.
46.2% de las pacientes tienen menos de 40 años.
Solo un 12% ha accedido a terapias avanzadas.
De las pacientes que tuvieron mastectomía, solo un 26%accedió a reconstrucción mamaria

Fundación Observatorio del Cáncer Visibilizando el Cáncer de Mama Triple Negativo en Chile

El Observatorio del Cáncer, fundación sin fines de lucro dedicada a disminuir el impacto del cáncer en Chile a través de la educación, prevención e investigación - con el apoyo técnico de profesionales de la salud - lidera el Censo #YoSoyTriple para abordar la problemática del cáncer de mama triple negativo en el país.

Súmate al censo aquí

Preguntas Frecuentes

El objetivo principal del censo es recopilar datos sobre mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en Chile, ya que no existen cifras oficiales sobre esta patología en el país. Se busca conocer cuántas son, dónde están y cuáles son los problemas que enfrentan.
No hay un registro nacional de pacientes oncológicos en Chile, lo que impide dimensionar correctamente el impacto de este cáncer. El censo busca visibilizar la situación y las brechas en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad además de influir en las políticas públicas y presupuestos relacionados con el cáncer de mama triple negativo
El censo se realiza a través de un auto reporte voluntario en línea. Las pacientes, cuidadores o alguien que conozca a una paciente completan una encuesta en el sitio web del Observatorio del Cáncer.
La encuesta recopila datos personales, historial médico, detalles del tratamiento y acceso a apoyo psicológico y social. También se consulta sobre antecedentes familiares de cáncer.
Pueden participar mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en Chile o personas que conozcan a alguien con esta enfermedad.
Sí, los datos entregados en el censo son confidenciales.
Los datos se utilizarán para mejorar el diagnóstico y la comprensión del cáncer de mama triple negativo en Chile. También se busca promover políticas públicas que garanticen un acceso más igualitario a los tratamientos.
Significa que las pacientes completan la encuesta por sí mismas, sin la intervención de un profesional de la salud.
Puedes difundir información sobre el censo o compartir esta información desde el botón “compartir” para que más pacientes se sumen.
El censo está liderado por el Observatorio del Cáncer, una fundación sin fines de lucro dedicada a disminuir el impacto del cáncer en Chile a través de la educación, la prevención y la investigación. El Observatorio cuenta con el apoyo técnico de profesionales de la salud para llevar a cabo esta iniciativa.
Súmate al censo aquí
contacto@observatoriodelcancer.cl
Todos los derechos reservados © 2025